viernes, 18 de julio de 2014

Juego educativo: la Granja de la empatia

Juego educativo para hacer que los niños y niñas aprendan a ponerse en diferentes lugares y darse cuenta de los puntos de vista ajenos.
OBJETIVOS
  • Enseñar a los niños y niñas a ponerse en el lugar de otras personas.
  • Desarrollar la empatía.
  • Enseñar a los pequeños a entender los diferentes puntos de vista.
PARTICIPANTES
Niños y niñas de 4  años en adelante.
MATERIALES
  • Huevos de cartulina. Tarjetas con los diferentes roles de animales.
granja Juego educativo: la Granja de la empatia
EN QUE CONSISTE EL JUEGO
El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a ponerse en diferentes lugares en una misma situación y circunstancia. A través de este divertido juego desempañaran diferentes papeles en una misma situación para cumplir su función. Al cumplir su función estarán alterando el cumplimiento de la función de los otros. Después se hace un intercambio de papeles para que puedan entender las diferentes posturas. El juego hace que no solo miremos nuestro punto de vista para cumplir con nuestros objetivos, deseos o intereses, nos ponemos en otro lugar y lo vemos desde el punto de vista de otra persona. El desarrollo de la empatía es fundamental para el desarrollo sano y feliz.
INSTRUCIONES
Preparación: Preparamos los huevos de cartulina, las tarjetas con los diferentes papeles y el escenario, (en una zona tendremos en gallinero con los nidos y en la otra la cocina de la granja, ambos espacios tienen que estar bien delimitados).
Explicación:Para comenzar la dinámica, les explicaremos a los niños/as lo siguiente: En la granja hay diferentes personajes que tienen que cumplir cada uno su función. Vamos a repartir un grupo de papeles y se os explicara la función que tenéis que cumplir.
Repartimos de forma aleatoria las tarjetas con los diferentes papeles: unos 10 granjeros y 10 gallinas, 2 o 3 perros y 2 o 3 gatos (si hay más o menos participantes se ajustará el número, si tenemos 15 participantes la distribución sería 6 granjeros, 6 gallinas, 1 perro y 1 gato). Una vez repartidos los papeles, pedimos que se junten todos los granjeros en un lado, las gallinas en otro, el o los perros por otro lado y el o los gatos en otro, y explicamos a cada grupo su función, sin que los demás se enteren de esta función.
Los granjeros tienen que recoger los huevos de los nidos y llevarlos a la cocina, ya que necesitan los huevos para comer. Es muy importante para ellos llevar los huevos a la cocina, harán todo lo que pueda para que lleguen a su cocina.
Las gallinas tienen que proteger sus huevos, es muy importante para ellas. Si alguien se lleva los huevos a otro lugar, irán a buscarlos para traerlos al nido.
Los perros tienen como misión vigilar el buen funcionamiento de la granja. Tienen que intentar que las gallinas permanezcan en el gallinero y los granjeros en la cocina y que no haya disputas entre ellos. Al mismo tiempo tienen  que vigilar a los gatos para que no entren ni en la cocina, ni en el gallinero.
Los gatos no tienen ninguna función especial, pero están aburridos y trataran de entrar en la cocina y en el gallinero, intentaran que tanto los granjeros como las gallinas les hagan caso y jueguen un rato con ellos.
Cada participante llevara colgada una tarjeta con el nombre (o dibujo) del papel que le ha tocado. Comenzamos el juego. Durante la dinámica cada uno intentara cumplir su función y comprobaran como los demás personajes se lo impiden, como no conocen la función de los demás no entenderán el porqué. Durante unos minutos permanecemos con estos roles. Al cabo de un rato paramos la dinámica y hacemos un intercambio de roles, repartiendo de nuevo los papeles, sin que a nadie le toque de nuevo la misma función. Y repetimos la actividad, ahora verán las cosas desde otros puntos de vista, se pondrán en la piel de los otros personajes y tendrán que ponerse en su lugar, entendiendo el porqué de su actuación.
Celia Rodriguez Ruiz
FUENTE: EDUCA Y APRENDE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario