El vicepresidente del Parlamento Andino, Javier Reátegui, invitó hoy a los profesionales peruanos interesados en realizar estudios de postgrado en diferentes especialidades a concursar por las becas internacionales que otorga la Universidad Andina Simón Bolívar (Uasb).
Entre los programas internacionales de maestría que ofrece dicha Universidad figuran las maestrías en Derecho, Estudios de la Cultura, Estudios Latinoamericanos y en Relaciones Internacionales.
Los aspirantes a las becas integrales, podrán presentar su solicitar hasta el 27 de junio, la misma que serán evaluadas, luego del cual serán seguirán con el procedimiento de admisión a dicha casa de estudio.
La Universidad Andina Simón Bolívar, creada por el Parlamento Andino en 1985, actualmente cuenta con tres sedes de enseñanza: dos en Bolivia, que funcionan en las ciudades de Sucre y en La Paz; y una en Ecuador, que funciona en Quito; además de dos oficinas de enlace académico: en Colombia y en el Perú.
En la sede de Quito de la Uasb funcionan ocho áreas académicas: integración, letras, derecho, historia, salud, educación, estudios sociales y globales, comunicación y gestión.
Cada una cuenta con un director, profesores de planta, a tiempo completo y parcial, visitantes e invitados.
En ese sentido las respectivas áreas ejecutan programas presenciales de postgrado –doctorado, maestría, diploma superior y especialización superior– y otras modalidades –cursos abiertos, cátedras, seminarios, talleres y jornadas de estudio– que completan su oferta.
Las sedes de Sucre y La Paz, Bolivia, ofrecen maestrías, diplomados y especializaciones presenciales en las áreas de economía, comunicación, derecho, turismo, medio ambiente, cultura y salud. También, a través del centro de educación a distancia (Ceadis), ofrece estudios de postgrado virtuales.
La sede de Quito cuenta con una importante infraestructura material, aparte de la inmaterial con sus 62 profesores de planta. En su campus universitario se levantan oficinas de áreas académicas, biblioteca, aulas de enseñanza, unidad de informática, residencias y comedor para estudiantes y gimnasio.
El total de alumnos que estudian en los distintos programas, provenientes de los países de la Comunidad Andina y de fuera de ella, es de 1,804, buena parte de ellos con becas completas o parciales.
Para los ciudadanos peruanos interesados en acceder a las becas pueden solicitar más información al correo electrónico becas@javier.pe y también en el sitio web de la Universidad Andina Simón Bolívar:
• www.uasb.edu.ec
Entre los programas internacionales de maestría que ofrece dicha Universidad figuran las maestrías en Derecho, Estudios de la Cultura, Estudios Latinoamericanos y en Relaciones Internacionales.
Los aspirantes a las becas integrales, podrán presentar su solicitar hasta el 27 de junio, la misma que serán evaluadas, luego del cual serán seguirán con el procedimiento de admisión a dicha casa de estudio.
La Universidad Andina Simón Bolívar, creada por el Parlamento Andino en 1985, actualmente cuenta con tres sedes de enseñanza: dos en Bolivia, que funcionan en las ciudades de Sucre y en La Paz; y una en Ecuador, que funciona en Quito; además de dos oficinas de enlace académico: en Colombia y en el Perú.
En la sede de Quito de la Uasb funcionan ocho áreas académicas: integración, letras, derecho, historia, salud, educación, estudios sociales y globales, comunicación y gestión.
Cada una cuenta con un director, profesores de planta, a tiempo completo y parcial, visitantes e invitados.
En ese sentido las respectivas áreas ejecutan programas presenciales de postgrado –doctorado, maestría, diploma superior y especialización superior– y otras modalidades –cursos abiertos, cátedras, seminarios, talleres y jornadas de estudio– que completan su oferta.
Las sedes de Sucre y La Paz, Bolivia, ofrecen maestrías, diplomados y especializaciones presenciales en las áreas de economía, comunicación, derecho, turismo, medio ambiente, cultura y salud. También, a través del centro de educación a distancia (Ceadis), ofrece estudios de postgrado virtuales.
La sede de Quito cuenta con una importante infraestructura material, aparte de la inmaterial con sus 62 profesores de planta. En su campus universitario se levantan oficinas de áreas académicas, biblioteca, aulas de enseñanza, unidad de informática, residencias y comedor para estudiantes y gimnasio.
El total de alumnos que estudian en los distintos programas, provenientes de los países de la Comunidad Andina y de fuera de ella, es de 1,804, buena parte de ellos con becas completas o parciales.
Para los ciudadanos peruanos interesados en acceder a las becas pueden solicitar más información al correo electrónico becas@javier.pe y también en el sitio web de la Universidad Andina Simón Bolívar:
• www.uasb.edu.ec
No hay comentarios.:
Publicar un comentario