Juegos educativos para hacer que los niños y niñas reconozcan las diferentes emociones, su expresión y las situaciones en las que se producen.
OBJETIVOS
- Enseñar a los niños y niñas a reconocen las diferentes emociones, su expresión y las situaciones en las que se producen.
- Desarrollar la inteligencia emocional.
- Enseñar a los pequeños a entender las diferentes emociones.
PARTICIPANTES
Niños y niñas de 5 años en adelante.
MATERIALES
- Libro en blanco, puede ser un cuaderno, hojas grapadas en forma de libro, hojas que luego uniremos, etc. Revistas, pinturas, lápices, pegamento, etc.
EN QUE CONSISTE EL JUEGO
El juego consiste en crear un libro con los diferentes sentimientos. Para cada sentimiento el niño/a tendrá que poner una explicación del sentimiento, una imagen que lo represente, una situación que nos lleve a sentirnos así, lo que pensamos en esos momentos y lo que hacemos. De este modo a través de una actividad creativa a modo de juego, los niños y niñas harán una intensa reflexión sobre los diferentes sentimientos. Conocerlos, ponerlos nombre y entender tanto los pensamientos como las conductas asociadas les proporcionara un conocimiento profundo, llegando a una comprensión que facilitara la gestión emocional y el desarrollo de la inteligencia emocional.
INSTRUCIONES
Preparación: Preparamos un libro para cada participante, seleccionamos los sentimientos que queremos trabajar y reservamos una hoja del libro para cada sentimiento. Los sentimientos escogidos dependerán de la edad, nivel e intereses de los pequeños:
- Con los niños y niñas pequeños empezaremos por las emociones básicas: Alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa, amor y asco.
- Con niños y niñas más mayores iremos incluyendo otros sentimientos como: Frustración, angustia, rabia, incomprensión, duda, dolor, confusión, seguridad, tranquilidad, nostalgia, esperanza, ilusión, afectos, comprensión, soledad, desilusión, odio, vergüenza, etc.
Explicación:
Es muy importante conocer los sentimientos que tenemos y que tienen los demás. Conocer los sentimientos nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y a entender a los demás. Para ello vamos a hacer un libro de los sentimientos. En cada página del libro vamos a colocar y representar un sentimiento. Los sentimientos que vamos a poner en nuestro libro son los siguientes: (les damos la lista de los sentimientos que hemos decidido trabajar). A cada sentimiento le corresponde una página, en ella debemos anotar:
-El nombre del sentimiento y una explicación del mismo.
-Una imagen que lo represente y que situaciones nos llevan a sentirnos de ese modo.
-Qué es lo que pensamos y que es lo que hacemos.
Para completar los apartados de cada sentimiento, podéis emplear todo el material que os parezca, se trata de representar como es ese sentimiento para vosotros. Podemos trabajar cada día un sentimiento, hasta que completen el libro o dejarles que lo vayan haciendo en casa. Una vez terminados todos los libros, cada uno explicara al resto del grupo, su libro y como ha hecho los sentimientos. Podemos empezar por un sentimiento y que todos los participantes expliquen el mismo. Finalmente les explicaremos lo siguiente: cada uno tenéis vuestro propio libro diferentes al de los demás, los sentimientos son los mismos, pero los sentimientos son vividos por cada uno a su manera, es importante saber cómo cada uno vive sus emociones, por ello iremos completando nuestro libro y revisándolo para comprender nuestros sentimientos.
Celia Rodriguez Ruiz
FUENTE: EDUCAYAPRENDE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario